Universidad Adolfo Ibañez
Diplomado en Estrategia y Analítica Digital

Diplomado en Estrategia y Analítica Digital

Metodologías para la comunicación y la gestión de audiencias digitales.
Bienvenida
Directores Académicos:<br>Arturo Arriagada y Mitsuko Gonzalez
Directores Académicos:
Arturo Arriagada y Mitsuko Gonzalez

Este programa entiende las tecnologías digitales de comunicación como espacios de participación y de creación, donde los usuarios van aportando información de sí mismos, a partir de las noticias, imágenes y opiniones que comparten, su localización, gustos y emociones que transmiten en distintos formatos. Esto conlleva desafíos prácticos y éticos en torno a la recolección, uso e interpretación de esos datos. Nuestro objetivo es entregar una serie de herramientas para el análisis e interpretación de datos digitales que permita planificar una estrategia de comunicaciones, a nivel organizacional desde la gestión de audiencias y analítica digital.

¿En qué consiste el programa?

En el Diplomado Estrategia y Analítica Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, comprendemos las plataformas digitales (apps, sitios web, medios sociales online) como espacios de participación y de creación, donde las personas y las organizaciones van construyendo una identidad a partir de los distintos contenidos y datos que comparten a través de éstas.

 Formamos en competencias que permitan al estudiante analizar las tendencias en comunicación digital, los contextos sociales, políticos y económicos que van estructurando nuestras comunicaciones en distintas plataformas; y los fenómenos culturales que se hacen visibles en ellas, es clave para la planificación y ejecución de estrategias comunicacionales. Esto conlleva desafíos prácticos y éticos en torno a la recolección, uso e interpretación de esos datos y contenidos.

 El objetivo de este diplomado es entregar una serie de herramientas para el análisis e interpretación de la información disponible en las plataformas digitales que permita planificar una estrategia de comunicaciones, a nivel organizacional, desde la gestión de audiencias y analítica digital.

¿A quién va dirigido?

Este programa está dirigido a profesionales de las ciencias sociales (psicólogos, sociólogos, cientistas políticos, periodistas, abogados, ingenieros comerciales, entre otros) que se desempeñen en áreas comerciales, estudios, marketing, comunicaciones y ventas de empresas, así como en organizaciones sin fines de lucro y organismos gubernamentales.

Título

Título

Título

Formación actualizada

Formación actualizada

Entrega las habilidades estratégicas, metodológicas y prácticas, fundamentales para liderar la comprensión y gestión de las comunicaciones del futuro en las diversas organizaciones.

Experimentación y análisis

Experimentación y análisis

La organización del programa y su carácter metodológico/práctico lo posiciona como un espacio de experimentación personalizado, a través del análisis crítico de datos de diversas plataformas digitales aplicado a problemas concretos.

Comunidad profesional

Comunidad profesional

Oportunidad de generar y consolidar redes de colaboración entre profesionales líderes en la gestión de los procesos de transformación digital desde la comunicación en distintas organizaciones.

Cuerpo docente de excelencia

Cuerpo docente de excelencia

Los profesores y profesoras del programa cuentan con una trayectoria profesional reconocida y una sólida formación académica, combinando la reflexión sobre problemáticas actuales en la gestión de comunicaciones, con la transferencia de conocimientos y experimentación metodológica.

Profesores
Malla Curricular
Módulo 1: Industria de las comunicaciones y economía de las plataformas

Se analiza la centralidad de los medios sociales online y plataformas digitales en la comunicación de individuos y organizaciones; y las transformaciones que la economía de las plataformas ha generado en la industria de las comunicaciones. Específicamente, se analizan temas como la plataformización, las comunidades en línea, la experiencia del usuario, el impacto social y económico de estas nuevas formas de comunicación, la desinformación y la creación estratégica de contenidos en distintas plataformas digitales.

Módulo 2: Metodologías y estrategias de análisis del consumidor

Las tecnologías digitales han transformado la forma en que los profesionales de la comunicación analizan el comportamiento de las audiencias. Este módulo aborda métodos y enfoques de investigación y análisis que pueden ser incorporados en distintas etapas del proceso de diseño y realización de una planificación estratégica, análoga o digital. En base a esta necesidad, se incorpora una mirada que motiva el pensamiento crítico, el análisis táctico y estratégico del entorno, y la utilización de diversas metodologías en la indagación de las audiencias y consumidores.

Módulo 3: Métodos digitales para el diseño de experiencias comunicacionales

Este módulo es una aproximación teórica y práctica a los métodos digitales, entendidos como el proceso de recolección, análisis y visualización de datos en plataformas digitales. A través de talleres aplicados se profundiza en los posibles usos y aplicaciones de estos métodos para el levantamiento de insights sobre el comportamiento de las personas en las plataformas y así tomar decisiones a la hora de planificar una estrategia digital y gestionar la comunicación con distintas comunidades online. Actualmente, se realizan tres talleres: etnografía digital, text mining y visualización de datos, los que pueden ir variando en cada versión del diplomado.

Módulo 4: Storytelling para formatos emergentes

Los estudiantes pondrán en práctica el análisis del comportamiento de las audiencias para la creación de historias y contenidos. ¿Cómo mantener la atención de las audiencias? ¿Cómo hacerlas parte de una estrategia de comunicación? A través de historias y contenidos que les den un sentido de pertenencia e identidad.

Aquí se desarrolla y estimula la creatividad para el desarrollo de contenidos en distintas plataformas digitales y el diseño de experiencias del consumidor o audiencia en la gestión de la comunicación aplicada a las distintas estrategias de las marcas u organizaciones. Utilizando el análisis del comportamiento de las audiencias, tanto para la creación de estos contenidos, como para el diseño e implementación de las distintas experiencias, se completa la entrega de herramientas que apoyen la construcción efectiva de la comunicación estratégica. Se plantean dentro de este espacio el trabajo con experiencias holísticas o digitales como la gamificación y el metaverso.

Módulo 5: Optimización, monetización y engagement

Se entregan habilidades estratégicas y prácticas para la recolección y análisis de datos de distintas plataformas digitales (sitios web, medios sociales y apps) con el fin de lograr un eficiente posicionamiento online a través de la optimización de las búsquedas (SEO y SEM), la monetización de los contenidos, la toma de decisiones en la planificación y ejecución de planes de comunicación a través de la escucha y el análisis en medios sociales online (Social Listening y Social Analytics), así como analizar las mejores prácticas en el uso de inteligencia artificial, desarrollo de productos y experiencias de usuarios.

Módulo 6: Proyecto final (Capstone): productos, campañas digitales, investigación aplicada

Este módulo tiene por objetivo que los estudiantes desarrollen las competencias y habilidades para la planificación y evaluación estratégica de campañas de comunicación que involucren la dimensión digital. En este curso los estudiantes trabajarán con un cliente real que les propondrá un desafío comunicacional que tienen que resolver a través del diseño de una estrategia de comunicación digital.

Los estudiantes podrán aplicar las competencias y habilidades para la investigación, planificación y gestión de campañas de comunicación que involucren la dimensión digital. Este curso tendrá tres salidas posibles: 1) desarrollar un producto (sitio web, app, mobile commerce), 2) una estrategia de redes sociales o estrategia de contenidos multiplataformas, y 3) un trabajo de investigación en torno a un fenómeno social en el contexto digital. El proceso incluye la presentación del proyecto, su conceptualización, lanzamiento/publicación y evaluación final.

Conoce la experiencia de nuestros y nuestras estudiantes

Conoce los testimonios de Carolina Fernández y Antonia Cancino, alumnas de la 1° versión del Diplomado en Estrategia y Analítica Digital.

Ver más
Conoce la experiencia de nuestros y nuestras estudiantes
Video youtube - SlyGenF33dU

Diplomado en Estrategia y Analítica Digital

¿En qué consiste el programa? ¿A quién va dirigido? Malla Curricular
¿En qué consiste el programa? ¿A quién va dirigido? Malla Curricular
¿En qué consiste el programa? ¿A quién va dirigido? Malla Curricular
Redes Sociales
Instagram