FORMATO HÍBRIDO
Este programa entiende las tecnologías digitales de comunicación como espacios de participación y de creación, donde los usuarios van aportando información de sí mismos, a partir de las noticias, imágenes y opiniones que comparten, su localización, gustos y emociones que transmiten en distintos formatos. Esto conlleva desafíos prácticos y éticos en torno a la recolección, uso e interpretación de esos datos. Nuestro objetivo es entregar una serie de herramientas para el análisis e interpretación de datos digitales que permita planificar una estrategia de comunicaciones, a nivel organizacional desde la gestión de audiencias y analítica digital.
La centralidad que adquieren una serie de plataformas digitales en nuestra vida social y económica —como los medios sociales online, herramientas de geolocalización y comunicación— requiere de habilidades para analizar las comunicaciones e interacciones que allí se despliegan. Comprender las tendencias en comunicación digital, los contextos sociales, políticos y económicos en los que se estructuran y los fenómenos culturales que se hacen visibles en estas plataformas, es clave para el diseño de diagnósticos y la ejecución de estrategias comunicacionales.
El análisis de datos digitales hoy se enfoca en la gestión comercial (por ejemplo, big data, machine learning, textual analysis) y existen diversos programas de diplomado dirigidos a ese segmento, pero en el campo de las comunicaciones escasean programas que aborden desde el uso de datos la planificación y gestión de las comunicaciones de una organización. Este foco demanda herramientas teóricas, metodológicas y prácticas propias de la disciplina.
Este diplomado ofrecerá una formación metodológica, teórica y práctica para la comprensión e interpretación de las comunicaciones que se despliegan en distintas plataformas digitales.
Este programa está dirigido a profesionales de las ciencias sociales (psicólogos, sociólogos, cientistas políticos, periodistas, abogados, ingenieros comerciales, entre otros) que se desempeñen en áreas comerciales, estudios, marketing, comunicaciones y ventas de empresas, así como en organizaciones sin fines de lucro y organismos gubernamentales.
Este programa se desarrollará en formato híbrido, una modalidad de estudio donde la UAI ha sido pionera en su implementación y utiliza nuevos elementos de tecnología y modelos pedagógicos. Podrás elegir entre clases presenciales en el campus o bien conectarte de manera online con el profesor y compañeros en tiempo real, logrando así una experiencia de aprendizaje de excelencia, tanto para quienes están en la sala de clases como para aquellos que la sigan de manera online.
Ver más
72 UF (US$ 2,540)*
Inicio: 19 de agosto de 2021.
Término: 2 de junio de 2022.
Horario*: jueves 16:30 a 20:30 horas.
Sede Errázuriz
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes.
Andrea Azuaje
Descuentos
Profesor: Arturo Arriagada
Tiene por objetivo entregar conocimientos teóricos en torno a los debates actuales sobre la centralidad de los datos digitales en la vida social y económica, así como analizar una serie de metodologías y los dilemas éticos que aborda la recolección y análisis de los datos digitales. Este módulo tendrá como evaluación la aplicación de una metodología para el análisis de usabilidad de plataformas digitales (aplicaciones o medios sociales online).
Profesores: Francisco Astudillo & Javier Vásquez
Este módulo tiene por objetivo entregar una base de conocimiento teórico y práctico que permitirá a los alumnos familiarizarse con el diseño y la conducción de métodos, estrategias de análisis y Social Listening con foco en contenidos, comunicaciones y fenómenos que se expresan en redes sociales y plataformas web como Instagram, Facebook y Twitter. Al terminar el módulo, los alumnos adquirirán los conocimientos necesarios para desarrollar e implementar estrategias de seguimiento y monitoreo de contenidos en redes sociales.
Profesores: Mitsuko González
Las tecnologías digitales han transformado la forma en que los profesionales de la comunicación analizan el comportamiento de las audiencias. Este módulo tiene por objetivo entregar conocimientos prácticos sobre estudios de mercado, metodologías de indagación actuales en relación al comportamiento de la audiencia y consumidores, con el fin de crear estrategias de posicionamiento.
Profesores: Arturo Arriagada, Cristián Munita & Daniela Moyano
Este módulo tiene por objetivo explorar nuevas metodologías para la recolección, análisis y comunicación de datos digitales: etnografía digital, text mining y visualización de datos. El curso tiene un enfoque práctico donde los alumnos/as podrán aprender los principios y fundamentos para la aplicación de estas técnicas en el diseño y planificación de una estrategia de comunicación.
Profesor: Ernesto Jara
En este módulo, los estudiantes pondrán en práctica el análisis del comportamiento de las audiencias para la creación de historias y contenidos. ¿Cómo mantener la atención de las audiencias? ¿Cómo hacerlas parte de una estrategia de comunicación? A través de historias y contenidos que les den un sentido de pertenencia e identidad.
Profesoras: Carolina Altschwager y Giannina Macalusso
Tiene por objetivo que los estudiantes desarrollen las competencias y habilidades para la planificación y evaluación estratégica de campañas de comunicación que involucren la dimensión digital. En este curso los estudiantes trabajarán con un cliente real que les propondrá un desafío comunicacional que tienen que resolver a través del diseño y planificación de una estrategia de comunicación.