La Escuela de Comunicaciones y Periodismo tiene estudios de televisión en los campus de Santiago y Viña del Mar, además de salas de edición, postproducción y pañol. Los alumnos de Periodismo utilizan intensivamente esta infraestructura en las asignaturas de Taller Audiovisual I, Guión Audiovisual, Taller Audiovisual II, Taller Audiovisual III, Taller de Debate y el Taller de Televisión del quinto año que se utiliza tres días completos a la semana durante dos meses para la elaboración de noticieros.
En la malla nueva, su uso está contemplado en toda la línea de talleres. Ocasionalmente, y ante peticiones específicas de otras carreras, se presta con oportunidad de trabajos especiales. Los estudios permiten hasta 25 puestos de trabajo simultáneo en equipo, para obtener diferentes productos periodísticos. Con las dimensiones y equipamiento del estudio de Santiago se pueden albergar hasta tres sets independientes, que trabajan en forma simultánea.
Los estándares tecnológicos e infraestructura del estudio de TV de la sede de Peñalolén están entre los más avanzados que existen en la actualidad en las universidades chilenas. El equipamiento disponible por alumno permite un desarrollo pleno de las capacidades periodísticas y, de hecho, es superior al que puede observarse en los canales de la televisión abierta chilena.
Los alumnos realizan grabaciones, noticieros, microprogramas, debates, además de grabaciones para reportajes y notas periodísticas, que después editan y pasan por la etapa de postproducción.
La Escuela de Comunicaciones y Periodismo cuenta con instalaciones de última generación para el trabajo y edición radial. En Santiago se dispone de un amplio estudio de radio, con un locutorio de 20 metros cuadrados que alberga hasta siete personas grabando en vivo. Este estándar es equiparable al que tienen las mayores radios comerciales en el país.
En la sala de control, que tiene 20 metros cuadrados, adicionales a los del locutorio, está montado el sistema profesional de grabación Protools, que excede los requerimientos vocales y se puede ocupar para prestaciones más exigentes y complejas, como por ejemplo la grabación de grupos musicales. En esta sala hay cuatro puestos de trabajo y otros diez de observación. Además, la sala cuenta con un teléfono que permite recibir, hacer y grabar llamadas para incluirlas en programas en vivo.
En estas instalaciones de Santiago se desarrollan los cursos de Taller Audiovisual II para pregrado y Taller de Radio en el quinto año, entre otras actividades que requieren el equipamiento de audio.
Eventualmente, ante solicitudes específicas, se prestan las instalaciones a otras carreras.
En el campus Viña del Mar, la Escuela de Comunicaciones y Periodismo cuenta con un locutorio que tiene control integrado y permite el trabajo de hasta cuatro personas simultáneamente. En estas instalaciones se desarrolla el curso de Taller Audiovisual II y otras actividades de extensión que requieren aplicación de audio.