La Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez aspira a transformarse en una Facultad de Comunicaciones que se ubique en posiciones de liderazgo tanto en la captación de los mejores postulantes, como en temas vinculados a la investigación, extensión e influencia en el debate de políticas públicas que incidan en la libertad de expresión, de prensa y en el trabajo de los medios periodísticos, así como en el área de las comunicaciones corporativas.
De forma paralela a las acciones ejecutadas por la Escuela de Comunicaciones y Periodismo UAI para avanzar hacia el cumplimiento de su misión, ésta se alinea y entrega una formación a sus alumnos, conforme al Modelo Educativo de la Universidad Adolfo Ibáñez. En él, los principales desafíos consisten en asegurar un proceso formativo que integra conocimientos disciplinarios sólidos con el desarrollo de capacidades intelectuales y de discernimiento ético, con el fin de alcanzar una comprensión amplia y compleja de la realidad para contribuir a la sociedad.
Siguiendo estos lineamientos centrales, la Escuela de Comunicaciones y Periodismo aspira a contribuir al mejoramiento de los medios de comunicación y sus profesionales, alentar la innovación, fomentar la creatividad, impulsar el emprendimiento y contribuir a la investigación y reflexión sobre el periodismo y las comunicaciones".
La Escuela de Comunicaciones y Periodismo fundamenta sus planes de estudios de pregrado y postgrado, vinculación con el medio, su observatorio de datos e investigación en los siguientes pilares:
Los medios de comunicación y el periodismo profesional son elementos centrales en una democracia. Creemos que la práctica, análisis e investigación del rol del periodista en la sociedad es un marco indispensable para los profesionales y para el país. La formación de pregrado y de postgrado se enfoca no sólo desde el ejercicio de la profesión, apuntando a fortalecer la reflexión global de la relación entre periodismo y poder.
El quehacer de hoy en empresas e instituciones supone que la comunicación esté en la génesis de la estrategia. En cursos de pregrado, magíster y diplomados de postgrado e investigación los profesores desarrollan metodologías de análisis, mensajes y medios para llegar a los diferentes stakeholders. Una buena comunicación no solamente beneficia a organizaciones, sino especialmente a la sociedad, permitiendo mejorar la confianza entre actores y avanzar en el desarrollo del país.
Entender los mapas de poder y las motivaciones de quienes tomar las decisiones en las sociedades democráticas es parte de las líneas de trabajo de pregrado, postgrado y la investigación de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo. Se apunta a enriquecer la comprensión del entorno mediante una reflexión que incluya acoger las discusiones políticas y sociales que se están dando en el país y las nuevas metodologías que se suman para entender las tendencias de la sociedad.