En el campo profesional del periodismo, los cambios acontecen más rápido que nunca. De una manera fascinante, las comunicaciones están en el centro de las grandes transformaciones que vivimos en Chile y el mundo. Por eso, en la Universidad Adolfo Ibáñez, formamos periodistas no para ejercer las comunicaciones de ayer, sino las de hoy y mañana.
Basados en esa visión, nuestro modelo educativo consta de tres pilares fundamentales.
Para desenvolverse en un mundo en constante cambio, los futuros periodistas de la UAI cursan un sólido programa de Artes Liberales. A través de esta formación, desarrollan una serie de habilidades y adquieren recursos únicos. Entre ellos, que enfrenten la complejidad, que desarrollen pensamiento crítico y argumentativo, y que elaboren soluciones propias para problemas desconocidos. De esta manera, podrán abordar con éxito los desafíos que enfrentarán en sus vidas.
A través de un aprendizaje teórico y práctico, en la UAI preparamos para las comunicaciones que vienen, reforzando la capacidad y las competencias de siempre -como el rigor y la investigación-, y cultivando las nuevas habilidades requeridas para ejercer en el escenario mediático digital (manejo narrativo multimedial, innovación, creatividad, emprendimiento y estrategia).
En la etapa final de la carrera, preparamos a nuestros estudiantes para el desarrollo interdisciplinario de las comunicaciones. En nuestro campo, el ámbito profesional se amplía más allá de los medios de comunicación. Nuestro valor diferenciado como UAI es que te ofrecemos dos posibles menciones: Diseño Estratégico de Comunicaciones, y Edición y Medios de Comunicación.
El periodista de la Universidad Adolfo Ibáñez comprende la importancia de la comunicación y del rol que ejercen los medios en la sociedad contemporánea. Sustenta su trabajo en un pensamiento crítico y en conocimientos sólidos de las ciencias de la comunicación que le permiten interpretar elementos del entorno, relacionar procesos políticos y sociales y realizar investigaciones contextualizadas para medios de comunicación y planes de comunicación estratégica. Es un profesional ético y riguroso en el tratamiento de los hechos. Está capacitado para generar contenidos escritos y audiovisuales en medios tradicionales y digitales.
Sabe desempeñarse en diferentes contextos laborales y adaptarse a la innovación tecnológica relacionada con su profesión.
Es un profesional con iniciativa y capaz de emprender y gestionar proyectos de forma autónoma.
El periodista UAI con mención en Diseño Estratégico de Comunicaciones está capacitado, además, para manejar situaciones de crisis en organizaciones públicas o privadas, desarrollar y evaluar el impacto de proyectos comunicacionales.
El periodista UAI con mención en Edición y Medios de Comunicación, además, sabe tomar decisiones editoriales y es capaz de trabajar en multiplataformas, editar contenidos en distintos formatos y realizar investigaciones a partir del manejo de tecnologías digitales para el reporteo de datos.
Entiende el papel que cumplen los medios en la sociedad contemporánea y los límites éticos de la profesión. Fundamenta su ejercicio profesional en un pensamiento crítico y lo orienta hacia la búsqueda de la verdad para guiar a la opinión pública y promover el diálogo en la sociedad.
Trabaja con iniciativa y desarrolla contenidos con diferentes niveles de complejidad para medios escritos tradicionales, digitales y audiovisuales como la redacción de textos informativos simples, notas periodísticas, reportajes, comunicados de agencias o análisis que exigen interpretación y puntos de vista.
Aplica herramientas digitales para generar contenidos periodísticos a partir del uso de tecnologías propias de plataformas web, tales como edición de video, audio, fotografía, visualización gráfica de información y datos. Se adapta a los cambios tecnológicos de la industria audiovisual e incorpora la innovación a su área de trabajo sin dificultad.
Busca información relevante y noticiosa a través de la investigación periodística. Es riguroso para tratar los hechos que publica en medios tradicionales o digitales, no intenta manipular la información para conseguir fines distintos a develar la realidad y se maneja independencia de sus fuentes y criterios deontológicos.
Pondera la relevancia noticiosa de la gran cantidad información que proviene del contexto social lo que le permite aplicar criterios editoriales en medios y elaborar pautas informativas.
Aplica conocimientos de las ciencias de la comunicación y la estadística para relacionar procesos políticos y sociales, identificar tendencias y comprender elementos del entorno, y así elaborar investigaciones contextualizadas. Es capaz de diseñar, ejecutar y evaluar estrategias de comunicación en medios e instituciones, ya sea liderando equipos de trabajo o integrando grupos multidisciplinarios.
Desarrolla y gestiona proyectos en el área de las comunicaciones de manera autónoma o integrando equipos de trabajo diversos, mediante el manejo de herramientas de planificación empresarial.
En un medio de prensa tradicional o digital, tiene la capacidad para liderar una discusión editorial y ejecutar una pauta noticiosa en la rapidez que exige el trabajo periodístico. Sabe editar textos de mayor complejidad y escribir con un estilo que requiere mayor trabajo narrativo.
Edita y genera contenidos para medios digitales y maneja tecnologías digitales para el reporteo y visualización de datos e interpreta métricas en plataformas y redes sociales.
Aplica herramientas teóricas y prácticas para manejar estratégicamente la información en escenarios de crisis y es capaz de buscar mecanismos eficientes para prevenir la ocurrencia de estos acontecimientos.
Formula, implementa y evalúa el impacto de proyectos de comunicación para el desarrollo en organizaciones públicas o privadas o dentro de alguna comunidad determinada, aplicando conocimientos de la investigación social, las tendencias del consumo y el manejo de ésta.
Core
Carrera
Cursos Generales
Descargar malla Periodismo
Descargar Mención Edición y Medios de Comunicación
Descargar Mención en Diseño Estratégico de Comunicaciones
El Quinto año de la carrera de Periodismo está dividido en dos menciones: Edición y Medios de Comunicación y Diseño Estratégico de Comunicaciones. Ambas conducen al Magíster de la misma especialidad.
La carrera de periodismo UAI, impartida en los Campus Peñalolén y Viña del Mar fue acreditada por la Agencia de Acreditación Acreditacción por un período de 5 años, el que se extiende hasta diciembre del año 2021.
Además, la Universidad Adolfo Ibáñez fue acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por 5 años en todas sus áreas: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Vinculación con el Medio, Investigación y Postgrado.
Te invitamos a conocer las diferentes alternativas de admisión especial con que cuenta la Universidad Adolfo Ibáñez para todas sus carreras.