La carrera de Periodismo en la UAI cuenta con más de 20 años de historia. 20 años en los que el mundo y el periodismo se han visto desafiados por grandes transformaciones impulsadas principalmente por los avances tecnológicos. Y aun cuando hoy las oportunidades y las amenazas van de la mano de fenómenos como la inteligencia artificial o la desinformación, la necesidad de contar con profesionales éticos, rigurosos, creativos, versátiles y que pongan sus conocimientos y competencias al servicio de una sociedad mejor informada, favoreciendo así la democracia, está más vigente que nunca.
Periodismo en transformación: La formación en periodismo en la UAI, por su parte, cuenta ya con más de 20 años de trayectoria, y como es tradición se hace cargo de los nuevos desafíos que tiene la profesión en una era marcada por amenazas como la desinformación y por nuevas oportunidades como la transmedialidad , Inteligencia Artificial y gestión e innovación de proyectos.
Durante todo este camino tendrás la opción de tomar cursos electivos y menciones, tanto de nuestra disciplina como de otras carreras, para ir profundizando en tus intereses y perfilando de manera única tu futuro profesional, y conectarte con los nuevos. Junto a los títulos de periodistas y comunicadores estratégicos, nuestros estudiantes podrán elegir las siguientes menciones
Profundiza la formación en gestión, emprendimiento y creatividad en ecosistemas digitales.
Los licenciados y licenciadas en comunicación social de la UAI comprenden que las comunicaciones están en el centro de las transformaciones actuales y por venir. Consecuentemente, asumen una visión amplia y versátil del ejercicio profesional de las comunicaciones, y sus potencialidades de intervención y transformación en las organizaciones, la democracia y la sociedad en su conjunto.
A partir de una formación interdisciplinaria, con énfasis en el pensamiento crítico y la creatividad, pueden analizar e intervenir comunicacionalmente en entornos cada vez más complejos, diversos y dinámicos.
Gracias a un aprendizaje teórico práctico y en contacto con la realidad, aplican de forma rigurosa las metodologías y herramientas requeridas para investigar, elaborar y jerarquizar información y evidencia.
Buscando conectar con múltiples y diversas audiencias y públicos, elaboran narrativas creativas, innovadoras, informativas y transmediales en distintas plataformas y formatos, y desarrollan iniciativas y productos comunicacionales en las múltiples esferas en las que ejercen.
Su actuar se basa en el discernimiento ético y su alta comprensión de su rol social, especialmente en lo concerniente al tratamiento de los contenidos y las acciones de comunicación que desarrolla. Son versátiles, flexibles y trabajan en forma colaborativa, pues saben desempeñarse en ambientes diversos y en diferentes tipos de organizaciones, asumiendo los desafíos de la digitalización y la innovación tecnológica relacionada con su disciplina.
Quienes optan al título de periodismo, entienden su ejercicio profesional como un servicio a la sociedad, que favorece el desarrollo de un sistema democrático y de una sociedad más y mejor informada e inclusiva. Pueden desempeñarse en medios profesionales y emergentes, aportando desde una mirada amplia y rigurosa en temas de investigación y creación de contenidos periodísticos innovadores para diferentes públicos, plataformas y necesidades.